
Os deseo de todo corazón que el próximo 2008 os colme de felicidad y haga realidad todos vuestros deseos.
Si no es asi, os queda este blog...para soñar.
¡Feliz Año Nuevo!
A veces, no muere solo lo físico.
A menudo, también se entierran esperanzas e ilusiones, y se lloran y se desea otra vida para hacerlas realidad cuando en esta, ya no quedan posibilidades.
Va para todas esas ilusiones que vamos a enterrar con el fin del año, mi bolero de Machín.
No han podido tener mejor compañía para su eterna espera que los ángeles de una Necrópolis, porque hay amores tan hermosos, que no son de este mundo y retomando los versos de Luis Rosales: "para toda la vida no basta un solo amor,
tal vez el nuestro sea para toda la muerte".
la nebulosa del piano...
O esta afortunada dama, que solicita fuego, con un detallado estudio de posición de manos.
Exposición de visita altamente recomendable.
En muchas ocasiones, ante un paisaje hermoso, una obra de arte, una persona amada, desearíamos multiplicar nuestras pupilas, para abarcar una mejor dimensión de lo visionado.
Marina Núñez lo hace posible en su trabajo Multiplicidad.(2006) que puede disfrutarse en la exposición que le dedica el Espacio Marzana (Bilbao) hasta el día 5 de febrero del 2008.
La muestra ha pasado ya por varias capitales.
Aquí, podéis ver su amplio currículum, desde que sorprendió en 1997, en el C.A.Reina Sofia con su exposición: dedicada a la locura.
Otras series fueron Ciencia Ficción, Monstruas, Muertas,casi siempre con mujeres como protagonistas.
Marina Nuñez crea sus obras con soportes modernos como el vídeo donde configura una serie de retratos y una videoinstalación en los que indaga en la identidad del ser humano contemporáneo que, lejos de un entorno estable, se ve sometido a constantes alteraciones.
En el siglo XXI, el individuo esta condenado ha adaptarse continuamente a nuevos condicionamientos, a nuevos entornos y situaciones que exigen que su constitución sea flexible, múltiple y capaz de transformarse para sobrevivir.
Así, transforma también los inquietantes rostros de Red o Conexión.
Pero es volviendo a Multiplicidad, cuando asistimos a la complejidad orgánica y donde la aparición de sucesivos iris, consiguen cubrir el blanco ocular del todo fragmentado (como los insectos).
El ojo siempre ha tenido un alto valor iconográfico, tanto en el arte como la religión, la filosofía o el psicoanálisis.
Lejos del terror, que muchas veces nos transmiten los montajes de la artista (y recomendando visitar la exposición a todos los que geográficamente os sea posible: Blonde, Fernando, Miguel Joseba...)me quedo con la idea de la mirada múltiple transladada a su uso práctico y personal.
Esto supone todo un descubrimiento para el enamorado: poder contemplar el objeto de su amor, multiplicado infinitamente en sus iris múltiples.
Duelity, es un maravilloso proyecto de tres vídeos realizado por alumnos de la Vancouver Film School,que aborda el origen del mundo con sus dogmas científicos y religiosos.
Teorías Creacionistas y Evolucionistas, que se unen magistralmente en un ultimo vídeo de pantalla compartida por ambas.
Lo mas llamativo de su ejecución, es que la teoria Creacionista, emplea para su presentación modelos y recursos tecnológicos y cientificos. (Os recomiendo que pongaís especial atención en la creación de Adán y Eva, vistos por el crisol de la ciencia, ¡es magnifico!.)
Por el contrario, la Evolucionista se sirve de iconos religiosos, en una original y creativa composición, que llena de vidrieras y aureolas a los protagonistas de la teoria científica.
En su página podéis ver todos los videos por separado.
Aquí os dejo el tercero: la síntesis de los dos.
Hoy te siento
el dueño de mis horas,
de todos mis minutos.
Eres fuerza invisible,
moviendo las manillas
de mis relojes muertos.
En la cercana lejania,
das cuerda
a todos mis momentos.
El dueño de mis horas
el dueño de mi risas...
y de mis pensamientos.
Fragmentos de Matrioshka.
Aprendiz de Primavera.
Foto: christina louise
"Mis fotografías provienen de mi necesidad racional de hacer un mundo perfecto y la imposibilidad de lograrlo".
Con estas palabras, define su trabajo el fotógrafo Gregory Crewdson.
Algo de mago de la creación debe tener cuando confiesa, que siendo su padre psicoanalista, y teniendo su consulta en un sótano, el pegaba la oreja en el suelo y se enteraba de todas las venturas y desventuras, complejos y síndromes de los pacientes del psicólogo.
También se ha escrito que muchas de sus fotografías las realizó basándose en los comentarios de Freud sobre lo siniestro, la irrupción de lo extraño y lo incontrolable en los paisajes y suburbios de los EE.UU.
Es quizá de estas influencias psicológicas de donde le nace esa atmósfera llena de detalles que impregna sus fotografías.
Muchos también han visto en sus trabajos la clara influencia de Edward Hopper.
Pero, ciertamente, coinciden en representar a la sociedad americana,aunque cada uno lo hace con matices distintos.
Mientras el pintor, muestra desoladas existencias inexpresivas y desnudas, Crewdson hace de cada foto una obra, llena de detalles, meticulosamente concebida, como un fotograma de una película cuyo argumento esta en la mirada del observante.
En este video podeís ver la gran cantidad de profesionales, que intervienen en la realización de uno de sus trabajos fotográficos.
Cada foto, es como una escena rodada.
Crewdson se describe a sí mismo como “realista americano”, pero también dice estar interesado en observar las escenas cotidianas y encontrar algo fantástico o misterioso. Dice haber estado interesado siempre en lo doméstico, en la belleza plástica y en cierta clase de realismo.
Una de las mas importante de las muestras de su arte fotográfico en nuestro país, fue acogida el pasado abril en el Centro de Arte Domus Artium 2002 (Antigua cárcel provincial de Salamanca.)
Aquí os dejo la reseña, de la exposición.
Y aquí, una completisima colección de fotografías, expuestas en la galeria neoyorquina Luhring Agustine.
Se puede decir de Gregory Crewdson que es el maestro del voyerismo fotográfico.
Os dejo las mejores creaciones navideñas, para que volvaís a disfrutarlas.
Un beso a todos y mis mejores deseos para esta noche y mañana.
En este enlace, podreís ver los mejores 101 videos navideños, incluyendo películas, dibujos animados, documentales, paródias de humor y anuncios publicitarios entre otros.
Trevor Brady es un fotógrafo multiusos capaz de crear instantáneas sorprendentes con cualquier temática.
Sus imágenes siempre nos dejan una sensación de desasosiego y cercanía casi a partes iguales.
Desnudos cotidianos e increíbles, paisajes descoloridos, espacios desolados y su serie Beautiful que me impactó especialmente, dedicada a gente de la calle...realista pero tratada (y retratada) con alma.
Esta es su página Web: Trevor Brady
Feliz noche de viernes.Sed Felices.
Ver lo cotidiano, con los ojos del arte: una práctica al alcance de todos.
ARTE EN IKEA
Que haya personas que dejen todo tirado por los suelos, no nos asombra.
Que cualquier adolescente pueda poner "una tienda" con su propia ropa sin colocar, tampoco.
Lo que si es curioso, es que con un buen pedazo de prendas, alguien sea tan imaginativo como para configurar el mapa de Europa, Africa o algun sistema montañoso.
Asi lo ha hecho la holandesa Corriette Schoenaerts
Ahora cuando tengamos que reprender a alguien por dejar tiradas sus prendas en el suelo, al menos nos queda la sugerencia de que lo hagan con arte, de paso que "refrescan" el mapamundi.