
Qué el Nuevo Año 2007 nos traiga nuevos amaneceres, llenos de esperanza, proyectos y valentia.
Mis mejores deseos para todos los hombres de Paz..y esperanza en que rectifiquen para los que no lo son.

Maravillosas variaciones del tango el Choclo en el Café Homero.
Interpretado por Pepe Motta(piano) Pablo Motta(su hijo ,que nos regala un sublime momento con su contrabajo) Walter Ríos (Bandoneón) Daniel Berardi (Guitarra) y Fabián Marcelo Bertero ( que también realiza sus virtuosismos con el violin.)
El reencuentro se produjo la pasada primavera en Buenos Aires.
Es toda una fiesta para la audición.
Un dia como hoy sería conveniente ser comedido con las bromas, al menos, que no sean de mal gusto.
¿Quereis invitar a cenar a unos amigos?
Con este fast-food no podrán echaros en cara la peligrosidad del colesterol o la pérdida de la linea por exceso de calorias.
De vez en cuando hay que poner un toque de humor en la vida.
Si quereís ver el paso a paso: Pinchad aqui. Se trata de una hamburguesa real.
En una ocasión Apolo quiso competir con Cupido en el arte de lanzar flechas.
Cupido conocedor de ser el único capacitado para ello, se enojó con el desafio y planeó vengarse de Apolo.
Le lanzó a él una flecha de oro, que lo hizo enamorarse ciegamente al ver a Dafne (en griego Δάφνη, «laurel») pero a ella le acertó con una flecha de plomo, que causó el efecto contrario: desden y desprecio hacia Apolo.
Dafne huia despavorida de Apolo cuando suplicó piedad al dios del río Peneo,que la convirtió en laurel.Su cuerpo se cubrió de dura corteza, sus pues fueron raíces que se hincaban en el suelo y su cabello se llenó de hojas. Apolo se abrazó al árbol y se echó a llorar. Y dijo: "Puesto que no puedes ser mi mujer, serás mi árbol predilecto y tus hojas, siempre verdes, coronarán las cabezas de las gentes en señal de victoria"
Fué un tema muy popular en el mundo del arte . La versión mas conocida es la maravillosa escultura de Bernini: Apolo y Dafne. El tratamiento del marmol logra un realismo y una técnica admirable.
Otros con los hermosos colores de Tiepolo , la huella inconfundible de Rubens en este cuadro del pintor Cornelio de Vos.
Nuestro amigo prerrafaelita Waterhouse .
por último vuelvo a recurrir a la versión de Mingote del mito.
A veces las desgracias amorosas son atribuidas a la ceguera de Cupido, la cual hace que hiera a una persona equivocadamente o elige por error una flecha incorrecta, de plomo en vez de oro.
Hay una narración renacentista que cuenta una historia de uno de estos errores fatales relacionados con Cupido:
El Amor y la muerte salen de caza, la muerte lleva dos carcajes y Cupido dos arcos. Pero como los dos son ciegos cambian las armas por error.
En otra versión de la que os pongo un grabado abajo, sería la muerte la que roba las armas de Cupido y las cambia por las suyas.
De este modo la situación de las personas a las que iban dirigidas las flechas cambia fatalmente: los viejos(blanco de la Muerte ) se enamoran y los jóvenes(objetivo de Cupido) mueren.
No sé que terrible maldad veían en Cupido que enseguida, le salieron valerosos y antagónicos personajes para luchar contra él.
Como el Anteros, personaje del humanista Petrus Haedus, que hizo un tratado entero sobre el tema.
Aqui veis al Anteros, como ata a un arbol tipo columna, a Cupido, cuyas ramas son antidotos contra la pasión: Matrimonio,Oración,Ocupación y Abstinencia.
Por último y para complicar aun más, la Contrarreforma, creó un espíritu de piedad dulzona, contrapuesto al amor sensual.Le dió el icono de "pescador de hombres" usado por las escrituras, y nos dejó imagenes como esta: Los dos pescando almas : uno bueno y el otro ciego.
No sé si, queda resuelto el acertijo, pero, lo que si permanece de este mito en la cultura popular es la frase: El amor es ciego.
Lorca. Serpiente con tacón.
No sé lo que tienen las chicas malas que crean tanta adicción.
Y no sé que tienen las serpientes para estar tan estigmatizadas.
¿Como deben ser las chicas: Buenas o malas?....
y es justo matar una serpiente para hacer unos zapatos de tacón?.
Los lunes despiertan en mí unas reflexiones de lo mas surrealista.
Me quedo con el recuerdo del primer Elvis, aquel joven que supo como nadie interpretar la explosiva mezcla de country, gospel, spirituals y rithm & blues.; de escucharle a punto de caer agotado y volver a resucitar moviendo su cuerpo electrizado, como si en vez de músculos tuviera controles remotos en sus piernas.
Ese Elvis de Love Me Tender (1956) Loving You (1957) Jailhouse Rock (1957) o King Creole(1958).
Nadie tuvo un Servicio Militar mas exitoso., y cuando llegó el momento de comprometerse, supo pasear por el mundo la canción de mensaje social "In the ghetto".
Me olvido del Elvis decadente, inflado por el exito y el hastio, el de las lentejuelas y el exceso.
Aun asi , nos dejó temas que aun acarician el alma:
¡VIVA EL REY DEL ROCK AND ROLL! (Aunque algunos aseguran que no murió aun...)