La mirada de mis amigos:




Miguel
Otras miradas al "puente":



Aprovecho para daros las gracias por vuestra fidelidad
"Despertar es morir" ¡ya cumple dos años! y espera seguir muchos mas... haciendo soñar.
¡Sed muy felices y pasar Feliz Puente de mayo!
Miguel
Otras miradas al "puente":
Aprovecho para daros las gracias por vuestra fidelidad
"Despertar es morir" ¡ya cumple dos años! y espera seguir muchos mas... haciendo soñar.
¡Sed muy felices y pasar Feliz Puente de mayo!
Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé,
sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
Sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
Pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
Quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento sólo, lo sé,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto.
Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.
Porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no solo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo solo así?
¿Por qué no solo...
Mario Benedetti.
Romeo and Juliet . Sir Frank Dicksee
Día de radiante sol en la ciudad imperial toledana, compartiendo callejuelas y empedrados con miles de visitantes de todos los rincones del mundo.
Era un auténtico hervidero de turistas.
Aún así, cuanto mas se visita esta ciudad, mas matices se descubren.
Como ya acostumbro y casi con doscientas imágenes, mejor os iré dosificando las bellas instantáneas siempre fáciles de captar en Toledo.
Además de la omnipresente "espada" que nos acompaña durante todo el viaje y en todos lados, hoy reparé en el universo del dulce que supone la cantidad de conventos que suministran goloserias.
Como pieza maestra: el mazapán, (nada que ver con las cajitas que nos obsequian por navidades en las cestas de la oficina) .
El mazapán en Toledo, es una auténtica pieza única de sabor y aroma, una perfecta armonía de almendra y yema, que no resulta empalagoso sino un bocado divino.
Cuenta la leyenda que fue una solución a la hambruna para los que se refugiaron en Toledo huyendo de los almohades.En el monasterio de San Clemente, al tener sus almacenes repletos de almendras y azúcar, inventaron esta fórmula energética que paliaba el hambre y tenia una agradable sabor.
Labores de lagartera, tallas en madera y buenos ejemplos de cerámica completarían el mundo del souvenir en Toledo.
Lo que se hace inevitable es el trasiego, subir, bajar, bajar..y volver a subir, con la catedral siempre como referente, bajo la mirada atenta de su soberbia torre...
Este mismo trasiego me impide seguir con nuestro viaje virtual pues el agotamiento se ha apoderado de mi.
En otra ocasión seguiremos admirando rincones de este paraiso del mazapán y la espada.
CALLEJEANDO POR TOLEDO
Además de amar la lectura, amo las rosas rojas y amo esta hermosa tradición catalana.
Hoy, os invito desde Madrid a la iniciativa de la semana catalana con motivo de Sant Jordi.
La organización ha corrido a cargo de el Institut Ramon Llull y el Centro Cultural Blanquerna.
Desde cualquiera de estos enlaces, podeis ver el programa de actividades.
Felicidades a todos los Jordis y por extensión a todos los Jorges.
Y no olvidéis hoy: un libro y una rosa roja.
Hoy el articulo de el País "Traseros Irritados", de Vargas LLosa, nos sumerge en el fetichismo del "azotito".
Considerado o no vicio o degeneración, el arte de dar y recibir azotes, es sin duda un terreno personal, solo limitado por el gusto y la voluntad de los interesados.
El germen de esta lectura, nace de la difusión de un vídeo de ambientación nazi, donde cinco hermosas mujeres, azotan a un mas que contento receptor.
No sería notable de no ser porque el protagonista es el señor Max Mosley, apuesto sexagenario británico, hombre de sociedad y de fortuna, con estudios en Oxford, título de abogado y presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Lo curioso: ha sido el vídeo mas visto en toda la semana pasada por los británicos.
y según el autor recuerda: de eso saben bien los Británicos.
"Desde el siglo XVIII, en la literatura francesa se llama al sadomasoquismo el "vicio inglés". Y, en efecto, en la literatura erótica victoriana -que existió y fue profusa, aunque usted no lo crea-, los azotes están siempre a la orden del día, y por eso es tan aburrida y tan pobre comparada a la francesa".
Me quedo con una increíble reflexión sobre la afición a ser azotado que deduce Vargas LLosa:
"A mediados de los sesenta, cuando yo llegué a vivir a Londres, acababan de prohibirse los castigos corporales en los colegios -el famoso cane o palmeta o varilla- y, en la polémica que la medida provocó, sesudos psicólogos y psicoanálisis sostuvieron que una consecuencia inesperada de aquellos azotes que recibían los alumnos de las escuelas era la posterior adicción sexual al castigo (recibido o infligido) de muchos de ellos".
Esto nos lleva a la conclusión, que ya apuntaba Freud, que todo recuerdo o costumbre reprimida, se queda ahí, en el subconsciente, esperando brotar con fuerza y con un sentimiento de añoranza y necesidad.
Teoría por otro lado, que explicarían aptitudes como la de Deneuve en Belle de Jour o la Rampling en Portero de Noche: mujeres nostálgicas de situaciones tabú o traumáticas dentro del terreno sexual.
Daños (¿?), necesarios y deseados por esa incomprensible psicología humana.
Recuperados, por fortuna," los puentes" de Oscar, os dejo este fragmento para el desayuno de domingo, si queréis seguir leyendo, solo tenéis que hacerle una visita.
...Pero es viernes, después del colegio toca sesión. La vida se pone en marcha. Como si de un milagro circense se tratara, la casa se llena de ese sonido urgente de engranaje que la necesidad imprime cada mañana en los hogares laboriosos. Sobre la mesa de la cocina se ha materializado, como por arte de magia, una bandeja de tostadas en torno a la cual todos se sientan apresuradamente mientras su madre coordina la intendencia desde el microondas. Café solo para su padre, leche desnatada para Laura, que luce hoy un llamativo percing en el labio, Cola-Cao y tostadas con mantequilla y mermelada para él. Su madre huele a Lavanda, desayuna de pie, sobrevuela su ordenado planeta como un demiurgo eficiente. «¿Qué es esa guarrería que llevas ahí?» «¿Esto?» «Sí, eso.» Laura mira a su padre como si fuese una tostada la que hubiese hablado pero sólo responde poniendo los ojos en blanco. «Está reafirmando su personalidad.», pacifica su madre con una sonrisa. «Ponte en su lugar, cariño.» Desde que lee libros de autoayuda, su madre siempre se pone en el lugar de los demás...
Y dado el desembarco de Escritores Vascos en mi blog, como dice el amigo Fernando, y del que me siento sumamante feliz, quiero recordaros este meme que lancé infructuosamente hace un tiempo sobre el Puente Colgante.
Aunque alguno de vosotros me envió sus fotos amablemente, espero un tiempo prudencial para que me obsequies con vuestros "puentes colgantes" (De puente a puente, Oscar.)
"Los baños son buenos y deben usarse con frecuencia bastando con un baño semanal o quincenal para el aseo.
Hay gente elegante, que lo toma a diario, pero esta costumbre tiene algunos inconvenientes: hace gastar tiempo innecesariamente y habituá a una necesidad física que no hay por qué adquirir".
(Diego Ignacio Pareda, Los baños, 1876).
"Estas que emplean tanto tiempo en lavarse no pueden ser cosa buena.Digan lo que digan, la mujer honesta no necesita tanta agua".
(Benito Pérez Galdos.Tormento.1889)
He rescatado para la noche de este viernes melodias tan susurrantes como Contigo o Sin ti, pero bajo la voz de Victor Yturbe, acompañado de algunos de los componentes de los Panchos.
Victor Yturbe, tenía una manera especial de interpretar, realmente delicada y sensible, como una caricia al oido. No se destacaria de otros grandes trovadores o boleristas, sino fuera porque su muerte abríó una cadena de otros artistas mexicanos asesinados por asuntos turbios, que empezó con él y llegó hasta el asesinato de Zaida Peña.
Seguramente, seguirá siendo un caso sin resolver, aunque mucho se especuló que los balazos se los dieron por mantener relaciones clandestinas con la mujer de un importate narcotraficante.
De él, que nos queda su voz y su dulzura, que nunca hubieramos imaginado ver mezclada con tan cruento final.